¿Qué es un carbohidrato?... ¡Nosotros te lo explicamos!
- Healthy Time
- 4 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2020
En todas las dietas siempre ves que resalta el evadir los carbohidratos en exceso. Y muchas veces las personas no saben qué es un carbohidrato. Hoy te explicaremos lo que es y por qué es bueno que lo consumas... con moderación.
Los carbohidratos en esencia son alimentos cuya constitución química está formada por una molécula de carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función es contribuir en el almacenamiento y la obtención de energía, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso.
Gracias a una enzima llamada amilasa, la molécula del carbohidrato se descompone, lo que permite que el cuerpo la utilice como combustible.
Son macro nutrientes que son vitales para el ser humano, ya que producen energía que nuestro cuerpo no llega a hacer solo. Sin embargo, hay niveles de calidad.
Los carbohidratos que no tienen al humano en su proceso son los más saludables. Osea, granos enteros, verduras y frutas que tienen este componente.
En cambio, los carbohidratos más perjudiciales son los industrializados. Harinas refinadas, dulces, refrescos y demás.
Categorías
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los carbohidratos se pueden clasificar de distinta forma.
Carbohidratos simples: Son azúcares que se convierten en glucosa rápidamente. Por ejemplo, galletas, pan blanco, jarabe de maíz, harinas refinadas, y demás productos procesados.
Carbohidratos complejos: Estos también se transforman en glucosa, pero de manera más lenta debido a la fibra que contienen. También aportan vitaminas, minerales y otros nutrientes. Ejemplos son: verduras , granos enteros, harinas integrales (pan y pasta integral).
Azúcares: Es la forma más simple de carbohidratos. Se produce de forma natural en frutas (fructuosa), azúcar de mesa (sacarosa) y azúcar de la leche (lactosa).
Fibra: Son carbohidratos que tardan más tiempo en procesarse y ayudan al sistema digestivo a realizar sus funciones. Ejemplos: granos enteros o integrales, fruta fibrosa como la pera, verduras como el brócoli.
Almidones: Están en cereales y derivados como las harinas, productos hechos con base en masa como pan, galletas, así como en algunos tubérculos como la papa.










Comentarios